Un ojo a los tipos de textos
- 17/07/2025
- Letras
- Lic. Esteban Sánchez Núñez
Desde el inicio de la humanidad, el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse. Al no tener aún un lenguaje definido y, mucho menos, una forma de escritura, se utilizó la roca para plasmar, quizá el pensamiento o aquello que se trataba de transmitir. Eso se puede observar en muchas representaciones que los arqueólogos y estudiosos de la historia, han localizado en cuevas, grutas o simplemente en una pared de roca.
Con el paso del tiempo y la evolución, comenzó a utilizarse pieles de ani8males y más tarde el papiro, que fue el precedente del papel actual que utilizamos en donde las primeras civilizaciones plasmaron sus conocimientos y adelantos. En México, podemos encontrar algunos de estos documentos _que se escaparon de la destrucción de los conquistadores- Como es el Códice Mendocino y los códices mayas, que han aportado al mundo moderno conocer de mejor manera la forma de vida y organización social y política de aquellos.
Hoy, como antes, pero ya con una lengua definida, continuamos escribiendo para un fin u otro, siempre con la intención de dar a conocer una noticia, un acontecimiento, un posicionamiento; dar una instrucción, etc. Los poemarios, las novelas de interés general o canciones, son formas de transmitir el pensamiento de las personas. De ahí que contemos con los textos literarios y no literarios.
Pero, ¿cuáles son los textos literarios y no los no literarios? Hagamos un repaso: Los textos literarios son todos aquellos que nacen de la imaginación del autor y que generalmente persiguen un fin estético. Este tipo de texto tienen un estilo definido, además de que son creaciones casi siempre subjetivas, que muchas veces retratan una realidad ficticia, se me permite la expresión.
Dentro de los textos literarios, podemos encontrar la novela, el relato, el cuento o la tragedia, por mencionar sólo algunos. Estos que se han mencionado, tienen algo en común: nacen de la creatividad e imaginación del quien los escribe, como ya lo mencionamos en líneas precedentes.
En contraparte, los textos no literarios tienen básicamente un fin informativo; persigue un fin específico, van dirigidos a ciertas personas y, por lo general, son verídicos, cuya característica principal, es guiar a quien lo tiene en sus manos para que se realice alguna tarea.
Como ejemplo está la receta de cocina, que no es otra cosa que una guía, una forma de proceder para la elaboración de determinado platillo. Dentro de esta categoría está también el manual de instrucciones, cuyo contenido, como la receta de cocina, es llevar de la mano a alguien que desea armar algún artefacto, algún artículo, como puede ser un calentador solar, una antena; como instalar el aire acondicionado, etcétera.
#Biblioinforma #GrupoBiblioinforma #BlogBiblioinforma
#Biblioinforma #GrupoBiblioinforma #BlogBiblioinforma