Las Redes Sociales
- 06/09/2025
- Para Que Te Enteres
- Ing. Luis Daniel Santos Ruíz
Aunque los intentos originales en formar una red social, datan del año 1997 (Sixdegreeds por Andrew Weinreich), no tuvieron mucho éxito, sino hasta 2004 con la llegada de FaceBook (de Mark Zuckerberg) que revoluciono al mundo.
Entonces la mayoría de la población, no tenía ni voz ni voto, y las críticas de mi vecina hacia mi persona, quizá yo me enteraría por otra vecina en radio pasillo y viceversa, sólo si el chisme era muy fuerte, podía haber encontronazo frontal, sino, cada quien quedaba con su versión de verdad.
A fines del siglo pasado, para poder hablar hacia las multitudes sólo era posible a través del periódico, la radio y televisión, pero para ello, se tenía que contar con una licencia de locutor, que no era tan sencillo obtener, ni tampoco el acceso a los medios masivos, cuestión que mantenía un grado de orden y distancia de la privacidad personal.
Pero al llegar FB y las demás redes que la imitan o son similares, se le dio a cada persona derecho a tener “un micrófono”, “una pluma mágica en espacio de primera plana, sin ningún requisito para hablar y decir cuanta estupidez surja de su cabeza, con el lenguaje que le dé la gana, sin ningún filtro, como un vocero callejero que carga un altavoz en la mano y gritando cuánta idea en su imaginación se cree. Pero si hoy en la calle vemos a esa persona con el altavoz, le damos la vuelta y lo eludimos y de ahí no pasa.
Pero en las redes sociales no hay un freno, no hay límites y la estupidez puede permanecer ahí hasta años, sorprendiendo al que lo lee hoy, como al que lo leerá en un mes, un año o que se yo. Ejemplo “Oye me entere que Juanito se murió y quisiera saber ¿dónde serán los responsos? Uy Juan se murió hace año y medio. Ah pos apenas me entere en FB. ???????
Las redes sociales a diferencia de una nota editorial, no muestran evidencias, pruebas de lo que se afirma o contradice, son como una pared blanca en el barrio más bravo, donde puedo escribir libremente “p… el que lo lea”, “Yo soy la mamá de tarzán” etc. etc. Aquí se repite el llamado fenómeno de la ventana rota, es decir, si un ventanal de una casa abandonada permanece en buenas condiciones, la gente lo respetará, ah pero si pasa uno y lanza una pedrada de odio dañando una esquina del vidrio, la gente al pasar y ver la ventana rota, tomarán una piedra para seguirla destruyendo, sin la más mínima conciencia de porqué se hace.
Algo similar sucede en las cantinas cuando se insulta a alguien, nadie sabrá porque pero todos le gritan insultos y en las redes sociales es exactamente lo mismo, si escribes algo y te sale un odiador(Hater) y debate en mala onda tu opinión, saldrán decenas con la misma agresividad o mayor.
También encontrarás, señalamientos muy directos como; “Gilberto Martínez mato a Don Julián Godínez porque le bajo a la Lupe” Lo que es ya una acusación totalmente seria y dirigida, pero como todo anónimo, no presenta pruebas ni nada, pero la reputación de Gilberto ya quedó en entredicho.
Esa misma gente que nunca pudo expresar ni los buenos días, está llena de enojo, rencor y dispuestos a “tirar a matar” en el anonimato y así lo hacen contra todo y todos.
También estamos los otros loquitos que nos creemos poetas, visionarios del mundo y descubridores del hilo negro y subimos cuánta idea se nos ocurra, poniéndonos en una posición intelectual, ridícula y de payasito mal pagado, esperando recibir de toda esa marejada de sin sentidos alguien que nos diga ???? “like” y en base a la cantidad juntada sabremos si volveremos atrevernos a escribir, en la mente del escritor (vacía) hay una esperanza de reconocimiento. de egolatría, mucho de sufrimiento y soledad y realmente muy poco que decir y aportar.
Los acomplejados aspiracionales.
“Véanme comiendo Chilaquiles en el restaurante, Toño”
“Aquí en la lancha de Lupita en Xochimilco”
¿Y…? Eso a quien demonios le interesa
“yo en el aeropuerto y pa’ que me crean mando hasta mi ubicación”
¿Y qué quieres, que vaya por ti?
Lo bueno es, que un chisme durará en las redes mientras lo sigas alimentando o salga otro mejor que el tuyo.
Así que por favor, aquellos que se deprimen y llegan hasta él suicidio por las falta de “likes” , créeme ya muerto no podrás leerlos, mejor ponte a trabajar y déjate de tonterías.
Las redes son un gran invento. lo malo que cambiamos el agua potable y transparente que podía circular ahí por ???? ????????.cochinadas.
Lo dicho en las redes sociales el caso que debe hacerse es similar al caso de las llamadas a misa y las mentadas de madre, quien quiere ir va quien no pues no.
No olvides mi ???? JaJaJaJa
#Biblioinforma #GrupoBiblioinforma #BlogBiblioinforma