El Buen Gusto


El Buen Gusto
  •   05/08/2025
  •   Para Que Te Enteres
  •   Ing. Luis Daniel Santos Ruíz

Para empezar, definir si el gusto es bueno o no, es totalmente subjetivo, pues depende de cada persona. Pero también creo que, cierto grupo social (no hablo de clase social) va refinando algunas costumbres y se le puede calificar de buen gusto.

Básicamente, el gusto lo concentramos en la boca, en el sentido que lleva este nombre “gusto”, pero en la práctica, el gusto nos entra por todos los sentidos. Por ejemplo, los escuchas de música, hay quienes les encanta la música básica, compuesta en sólo 2 notas (chun tata, chun tata) hasta una muy elaborada y extensa sinfonía de 30 o más instrumentos.

En el gusto, no hay calificativo apropiado para decir si es bueno o malo, pero si debemos aceptar que, para el cerebro común, poco entrenado o ejercitado, le es muy fácil procesar y memorizar el “chun tata”, que un área de ópera, donde el oído tiene que distinguir el sonido de cada instrumento en particular y de la combinación final de todos. Lograr esto, es a base de educación auditiva musical. Pero no por eso se es menos o más que otro, pero si hay que aceptar que el que tiene el oído educado musicalmente tiene mayor oferta de sonidos para seleccionar.

Regresando al gusto natural de boca, todos adoramos los exquisitos platillos que nuestra madre nos prepara o preparó en su momento, con tanto amor y nos los compartió, pero difícilmente en casa teníamos platos un poco exóticos, como la langosta, camarones mariposa a la mantequilla, un buen corte de carne, una lasaña, paella, langostinos, etc. etc. Similar a la música, cualquiera conoce y se come unas enchiladas o chilaquiles que pueden estar deliciosos, pero para un conocedor de alimentos se necesita estudio y la práctica constante de probar, probar y probar, entonces nuestra gama de selección gustativa crece, y podemos elegir con conciencia que nos gusta, y que no y saber que está rico y que es una delicia. Me llama la atención de muchas personas que dicen han probado el caviar y no les gusta, lo cual es totalmente aceptable y respetable, pero cuando les pregunto, cuantas veces lo has intentado me responden una, lo que creo es injusto para evaluar, pues el caviar viene en diferentes presentaciones; el negro (más común), pero también está el rojo, dorado y marrón además de muchas imitaciones, en un abanico de formas de prepararlo, pero si una persona dice que no le gusta, ni hablar, se respeta.

La ropa, el gusto por el bien vestir se puede confundir con el uso de ciertas marcas de moda o de alto costo por cada prenda, pero no necesariamente, también se debe apreciar la calidad de las telas, el corte y si va de acuerdo con lo que nos agrada.

Además, debemos de conocer nuestra figura, tono de piel, sensibilidad (por ejemplo, puede haber personas alérgicas a la seda o la lana) y ver qué colores nos favorecen más, los cortes, la edad también puede ser un factor importante. De jóvenes, muchos usamos el clásico pantalón de mezclilla y la camisa a cuadros, rallas o estampados de ahí algunos migramos al casimir y camisas lisas, el tenis lo cambiamos por zapatos, nuestros primeros trajes eran de la talla en existencia y que se aproximaba más a nuestro cuerpo, hoy muchas tiendas tienen un sastre fijo que lo arregla y lo deja a nuestra medida exacta. Aunque no hay que dejar que el sastre decida por nosotros, siempre debe imperar tu decisión en el arreglo. Si eres más exigente, también la temporada estacional del año tiene que ver. Pero como todo lo anterior, se tiene que experimentar, estudiar y conocer, entonces elegir. Si así se desea, sino puedes tener 40 años o más de edad y eres muy feliz con tus “jeans” y tu camisa a cuadros, o la playera con el logo de “lengua de los Stones”. En gustos se rompen géneros.

El gusto, lo podemos trasladar a muchas áreas del conocimiento, la cultura y las artes. Prácticamente a todo lo que hacemos. Vivir en una casa “de buen gusto” que puede ser desde un departamento hasta una mansión.

Lo que, si estoy seguro, es que la vida es muy corta y nadie se debería de privarse por lo menos una vez al año, de vestirse con un buen atuendo, e ir a un súper acústico lugar a escuchar un buen concierto mutisónico y al final disfrutar una exquisita y variada cena. Nuevamente te digo, no es dinero en cantidades estratosféricas, aunque si reconozco qué hay que invertir, pero la mayoría inversores es ni más ni menos que para ti mismo.

La ropa, puede ser una linda combinación casual pero atinada, un restaurante medio pero lleno de amabilidad y variedad de platillos, pueden ser de inicio nacionales y luego internacionales, acompañado por un vino exquisito (si se apéstese) u otra bebida preparada, y si es posible un restaurante con una orquesta de cámara, un grupo de jazz, un piano o un conjunto de salsa o rock, y lo mejor con una buena compañía y si no hay disponibilidad, pues sólo, disfrutar la vida es el punto.

Buen provecho. Busca, estudia y encuentra que te hace más feliz y que sepas cuál es tu buen gusto, entonces, regálatelo, aunque sea una vez por año. Tienes una cita con tu buen gusto.

Recuerda, todo en exceso es malo, así que dosifica los placeres, y vive.

#CSICyberside



#Biblioinforma #GrupoBiblioinforma #BlogBiblioinforma