La Toga: Tradición, Autoridad y la importancia de su Permanencia en la Historia
- 26/06/2025
- Temas de Derecho
- Lic. Victor Chablé Vidal
Introducción
Dentro del contexto del derecho, el día de hoy platicaremos acerca del uso de La Toga la cuál es considerada como una de las prendas más emblemáticas de la historia, ya que se encuentra asociada principalmente desde la antigua Roma donde se representaba el poder, la dignidad y el estatus social. Sin embargo, su influencia ha trascendido enormemente el mundo clásico, perviviendo de distintas maneras y formas hasta la actualidad, siendo una característica especial entre los ámbitos académicos y judiciales, por lo que espero que este ensayo sobre el uso, permanencia y los orígenes de la toga, su evolución, su importancia histórica, cultural, y las razones por las cuales debe permanecer como un símbolo de tradición y autoridad.
Los orígenes de la Toga
La toga tuvo sus raíces en la Tebenna etrusca, una civilización avanzada en sus tiempos ubicados en la península itálica (Siglos IX-VIII a.C.) mucho antes de ser adoptada por los romanos, la cuál originalmente era una prenda sencilla hecha a base de lana la cuál podía ser utilizada por mujeres y hombres y en la cual, tiempo después fue el distintivo de uso para los ciudadanos romanos libres y en la que se excluía a los esclavos y extranjeros que vivían en el lugar. Por lo que la Toga representaba la “romanitas” que significaba la identidad romana y el orden social, la cuál consistía en un elemento esencial en la vida pública y política de los romanos de la época.
Por lo tanto, la Toga tenía diferentes usos y esto dependía de la ocasión o momento en que se debía de utilizar, así como también del rango que tenía el funcionario, estas eran:
Toga Virilis: este tipo de Toga blanca y lisa únicamente eran utilizados por los jóvenes cuando alcanzaban su mayoría de edad.
Toga Praetexta: Específica para los ciudadanos de rango la cual estaba bordada con una franja en color púrpura, misma que eran utilizadas por los magistrados y los jóvenes de familias nobles.
Toga Pulla: esta simbolizaba tristeza y dolor, ya que era de color oscuro y solamente la podían utilizar las mujeres empleadas en períodos de luto por muerte de algún familiar o de algún empleador.
Toga Picta: Especial y única ya que estaba reservada para generales victoriosos y emperadores, misma que se encontraba decorada en oro y púrpura para diferenciar a los demás.
Edad Media y el Renacimiento
Años después y con tanta desavenencia que surgió en la Edad Media con la caída del Imperio Romano, la Toga comenzó a perder su uso cotidiano que diferenciaban las clases y tipos, pero aun con estos hechos históricos su influencia logró persistir en vestimentas eclesiásticas y académicas. Mientras que, durante la época del Renacimiento que se desarrollo en Europa entre los Siglos XV y XVII y en la que abarca desde el Siglo XIV en Italia; las universidades europeas como la Bolonia y Oxford recuperaron la Toga como parte del atuendo ceremonial de los profesores y estudiantes, estableciéndose como un vínculo pleno entre el prestigio del saber, la sabiduría y la erudición clásica de la época renacentista.
Época actual
Aunque la Toga para muchos es una simple prenda de vestir, para otros es un símbolo cultural que ha logrado trascender más de dos milenios, desde la antigua Roma hasta las grandes ceremonias académicas y judiciales de hoy en día. Por lo tanto, debemos de idealizar su historia, sus variantes, su significado sociopolítico, así como también las razones por las cuales su uso sigue siendo un punto relevante en el mundo contemporáneo.
Ahora bien, se considera que, dentro del ámbito judicial, la Toga es utilizada por jueces y abogados en muchos países, representando su enorme imparcialidad, solemnidad y sobre todo el respeto a la ley. Por lo que su uso que se le da en los tribunales refuerza la objetividad de que la justicia está por encima de los intereses personales más allá de los preámbulos existentes dentro de la rama jurídica. Así mismo, podemos añadir que también existen las tradiciones académicas con el uso de la Toga, ya que, en algunas universidades, el uso de la Toga junto con el Birrete; es un elemento central y significativo en ceremonias de graduación sin importar el área de especialidad, ante ello; su uso representa el logro intelectual y la continuidad de una tradición especial que se remonta a siglos anteriores, es decir; que el acto solemne refuerza el sentido de pertenencia del saber con raíces históricas profundas.
Ante este hecho, debemos de recordar que la Toga es considerada como una herencia grecorromana de la cual se desprende como base de la civilización occidental y en la que persisten los rituales del saber en el mundo moderno en la que se conecta simbólicamente los antepasados con la sociedad actual en la que se mantiene un legado cultural invaluable.
¿Por Qué la Toga debe permanecer?
Ante estos acontecimientos históricos que se tiene con el uso de la Toga, considero que la eliminación que se tuviera en algún momento, significaría perder un vínculo tangible con las raíces históricas, ya que en esta era de la modernidad; la preservación de los símbolos históricos nos recuerda que debemos de mantener una identidad colectiva que representan el saber y conocimiento, por lo tanto; debemos de reconocer que este simbolismo que actualmente se utiliza en las universidades y los tribunales de justicia, la Toga; de alguna manera, iguala a quienes la viste, ya que elimina temporalmente las diferencias socioeconómicas destacando el valor que se le da, estableciendo un conocimiento por encima de todo lo existente. Por lo que mantener la Toga significa mantener viva la parte fundamental de nuestra civilización, ya que es parte esencial de quienes hemos visto y vivido la transformación social y política a lo largo de los siglos, ante ello representa para quienes en su momento la utilizan; un poder nostálgico de la que debemos de sentirnos orgullosos ya que su representación significa solemnidad, autoridad, imparcialidad y tradición jurídica.
Conclusión
A manera de conclusión, puedo determinar que la toga no es simplemente una prenda antigua; sino que representa un símbolo vivo de profesionalización, autoridad, tradición y continuidad social, política y cultural. Ya que desde su creación hasta la época actual su presencia en las Cortes y Universidades modernas, representa ser un elemento perdurable que ha logrado trascender diversas épocas, por lo tanto considero que su preservación es parte esencial para lograr mantener el respeto a las instituciones y de quienes la portan, así como la de honrar nuestro legado histórico y de esa manera transmitirlo a nuestras futuras generaciones para que vean el valor del saber pensar, su sabiduría y sobre todo la identidad cultural milenaria.
#Biblioinforma #GrupoBiblioinforma #BlogBiblioinforma