El derecho y el cambio climático en México
- 12/06/2025
- Temas de Derecho
- Lic. Victor Chablé Vidal
El estudio del derecho es parte crucial y fundamental en la lucha contra el cambio climático en México, ya que proporciona diversos recursos legales y las herramientas necesarias para hacer frente a esta crisis climática que no solo afecta la diversidad ecológica sino también al hombre y lo que se busca es la debida protección a los derechos fundamentales de los seres vivos, es decir; la protección a los ecosistemas, a las especies y la biodiversidad así como el derecho a la vida, a la salud, a un medio ambiente sano; por lo que de esta manera el derecho ambiental permite la regulación de las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve la transición a fuentes de energías renovables. Ante esta situación, México se comprometió, en el Acuerdo de París, a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 35% para el año 2030.
Por lo que el uso del Derecho en materia ambiental en México, ha permitido el desarrollo de un marco normativo sólido en la que se puede aplicar leyes y estrategias para mitigar los efectos destructivos y promover la implementación aleatoria de nuevos cambios climáticos en favor de la propia naturaleza ambiental. Así pues, en México; se han legislado normas, leyes y regulaciones con aspectos muy específicos sobre los contaminantes con el fin de mantener un equilibro ecológico que permita lograr y mantener los objetivos de reducción de contaminantes, dentro de estas leyes, podemos señalar algunas, tales como:
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
Ley General de Cambio Climático
Ley General de Vida Silvestre
Ley de Aguas Nacionales
Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley de Transición Energética
Entre muchas otras…
Antes estas legislaciones existentes, México todavía enfrenta numerosos desafíos en la implementación de políticas climáticas, en la que actualmente somos muy vulnerables, por ejemplo; la sequía prolongada, ola de calor extremo, inundaciones, huracanes que afectan las grandes cuidades y, sobre todo, las comunidades mas vulnerables, por lo que México busca fortalecerse a través de alianzas internacionales para enfrentar la crisis climática. Pero de debemos de ser claros en esta materia, ya que, para poder mantener el acceso a la información ambiental, es necesario que la ciudadanía participe en la toma de decisiones sobre el cambio climático para buscar el objetivo primordial y la manera en que puede atacarse y reducir las emisiones contaminantes que perjudica a los seres vivos no solo de México, sino del planeta entero.
Mas, sin embargo, nos falta mucho por hacer como Estado, ya que nos faltan proyectos de infraestructura de gran calaje, transparencia en el gasto de los recursos públicos, reducir la explotación de los recursos naturales en la que, en los últimos años, se ha ido perdiendo parte de la selva y costas mexicanas por el crecimiento demográfico, la venta ilegal de tierras y de recursos naturales. Por lo tanto, aunque México ha avanzado en la creación del marco legal para enfrentar el cambio climático, sigue siendo un reto muy importante dentro de los aspectos claves que lleven a una mejor legislación en la lucha contra el cambio climático en el país.
#Biblioinforma #GrupoBiblioinforma #BlogBiblioinforma