Porque Leer Un Libro


Porque Leer Un Libro
  •   29/07/2025
  •   Cultural
  •   Ing. Alvaro Vázquez

Leer un libro siempre es interesante, resulta que cuando nacemos obviamente no sabemos ni leer ni escribir, pero cuando vamos a la escuela y en nuestros primeros años cuando nos enseñan las letras, los números y empezamos a leer las primeras frases o palabras, nos empieza a llamar la atención y estamos intentando poco a poco leer lo que encontramos y devorando palabras o frases cuando estamos en algún lugar.

Recuerdo que cuando empecé a leer siempre me equivocaba o leía mal o lo mal interpretaba, entonces tuve que usar el diccionario para saber significado de las palabras, para entonces ya iba en la primaria y me compraron mi primer diccionario infantil, aun así, siempre tenia mis dudas o preguntaba al maestro o a mis padres, pero conforme pasaba el tiempo fui conociendo más palabras y lo que significaba.

Actualmente, veo que los niños y adolescentes no leen libros, todo el tiempo están con el teléfono o Tablet que les compran sus papas, esto para mi ha deteriorado mucho el conocimiento y se esta perdiendo poco a poco el habito de la lectura, y además las tareas se los hace la computadora o cualquier dispositivo que tenga internet, y no les puedes decir nada a los peques, porque se ofenden, se enojan, o empiezan ya a quejarse y hacen su berrinche del día.

Leer un libro en papel siempre es bueno, porque allí conoces más palabras, más frases, incluso aprendes a hablar mejor, a tener cierto criterio, a no cometer errores al escribir un texto o una carta, no tener falta de ortografía, en pocas palabras te haces más sabio.

Se tienen millones de libros que uno puede leer en varios idiomas, sencillos y complejos, con dibujos o solo texto, novelas, cuentos, poemas, científicos, cómicos, etc. etc.…

Así que este blog, es para que los padres de familia que lean este pequeño artículo, eduquen a sus hijos a que lean un libro, el que quieran pero que lean, por ratos en un día, y si ustedes padres de familia los acompañan que mejor, no dejarlos solos, pueden leer ambos un cuento o una novela infantil que hay muchos, y al final de la lectura, comentar con el hijo de que trato y si le entendió lo que leyó, que haga su propia crítica o comentarios de que le gusto, que se aprenda el titulo del libro y el nombre del autor, incluso hacer una lista desde su primer libro de lectura, y guardarlo en un diario para el futuro, así quedaran esos momentos que leyó con su padre o madre ese libro, eso queda grabado y guardado en el corazón de ambos.

Todo libro trae sabiduría y conocimiento; un libro tiene una historia que es el reflejo de las palabras de un escritor, por más pequeño que sea el libro como el principito, no deja de ser interesante, así que todos empecemos a LEER UN LIBRO PARA SABER y APRENDER…

#Biblioinforma #GrupoBiblioinforma #BlogBiblioinforma