¿Nacidos perdidos y para perder?


¿Nacidos perdidos y para perder?
  •   04/07/2025
  •   Cultural
  •   Lic. Luis Daniel Santos Ruíz

El día de ayer y hoy. leí con tristeza, pero más con mucha impotencia, la noticia de que según la estadística de varias organizaciones sociales en México (CONEVAL) revelan en un muestreo, por cada 10 recién nacidos que nacen en hogares de pobreza, al crecer y convertirse en Adultos, 7 de ellos seguirán viviendo en la pobreza, sólo 3, lograrán mejorar su nivel económico, aunque no necesariamente avanzarán a niveles de autosuficiencia y confort.

Muchos podrían pensar que, si a los pobres se les proporciona dinero, se puede romper la maldición, lo que en repetidas ocasiones se ha experimentado, pero cuando a un pobre le llega dinero sin esfuerzo e inesperado es casi de inmediato que lo gastará en cosas de primera necesidad, pero no para salir del hoyo y cuando se acabe ese consumo, seguirá siendo pobre.

Según estudios científicos, un individuo, un niño forma su carácter, su autoestima y personalidad de los cero a los cinco años (0 - 5), cuando se cierra el proceso de formación fundamental del cerebro y en adelante sólo llegarán las experiencias y nuevos conocimientos, pero los cimientos de la persona ya concluyeron.

Podrá calmar el hambre y sus necesidades primarias. Pero ¿qué pasa cuando ese niño, no recibe ni lo básico de alimento, o lo ponen a trabajar, o vagar sin control, sin alguien que le dé una explicación de su entorno? o peor con deformaciones de su realidad ese cerebro será un cerebro débil, sin visión, sin curiosidad, con baja o nula autoestima, sin identidad propia, sólo pensando cuando podrá volver a comer y como satisfacer sus otras necesidades.

Por eso, la solución no está en sólo darles unos pesos y dejarlos que resuelvan por ellos mismos, pues no hay idea, hay otras necesidades y se evapora la dádiva. (Al hambriento no le regales un pescado para comer, pues calmará su hambre hoy, pero no mañana, mejor enséñale a pescar).

En los estados más pobres de México, como ejemplo al sur; Chiapas y Oaxaca, aunque tengan el dinero, no serviría para avanzar en la movilidad económica, pues en esas regiones no hay escuelas cercanas, y si las hay no son funcionales, tampoco hay maestros, los pocos que se arriesgan a ir, a hacer patria por allá, tienen que atender a todos los niños del pueblo, ranchería o lo parecido y revuelven en las primarias grados desde primero a sexto de primaria, dedicando a cada grado unos 5 a 10 minutos(imposible). Si a eso le sumamos que los niños van con el estómago vacío, enfermos, desnutridos y sin entender a qué van a la escuela, entonces prefieren andar jugando en el campo que sentarse horas en una banca que prácticamente no les ofrece nada (según su visión) y frecuentemente abandonan.

Está demostrado que el apoyo de padres a hijos e insistencia pueden hacer la diferencia de la movilidad de clases de pobreza a otro nivel más desahogado.

R E A L I D A D

Nivel Educativo de los padres    Nivel educativo de los hijos (a futuro).
1. Sin Estudios                                   Sin Estudios
2. Primaria trunca                             Quizá uno obtenga la Prepa
3. Primaria completa                       Quizá uno obtenga la Licenciatura.
4. Licenciatura completa                70% de los hijos con Licenciatura.

Esto nos indica claramente que para avanzar o salir de la pobreza, el camino largo, pero más seguro, es la Educación de los hijos. Y para sacar a los hijos el dinero es muy importante, pero es más importante que el Niño entienda que lo aprendido en la escuela, será una poderosa herramienta para enfrentar la vida de adultos, pero los adultos que viven con el niño deben tener esa visión, darles tiempo para hacer su tarea, ovacionarlos y que adquieran hábitos de levantarse temprano, cambiar su uniforme al llegar, y apoyarlos.

El gobierno debe, asegurarse que en todo el país haya una Escuela segura cerca de la población infantil (a no más de 15 minutos), que la infraestructura sea funcional, con equipo humano para la limpieza, control del orden, administración, pero principalmente, con profesores profesionales principalmente con. Vocación.

Intentar sobornar a los maestros, es el peor ejemplo que los padres pueden hacer para echar a perder a un Niño (a su hijo).

#CSICyberside

#Biblioinforma #GrupoBiblioinforma #BlogBiblioinforma