La Juridicidad del Derecho en México


La Juridicidad del Derecho en México
  •   03/06/2025
  •   Temas de Derecho
  •   Lic. Víctor Chable Vidal

El derecho son normas jurídicas que regulan la conducta humana a través de la certeza jurídica brindando protección a la sociedad en su conjunto, por lo que, de esta regulación jurídica, los beneficiarios somos los gobernados, las instituciones y entidades del Estado, en la que, además, se refleja el cumplimiento de la norma y que permite mantener la estabilidad jurídica y social de los ciudadanos, es decir; que el papel del derecho dentro de la sociedad también fomenta la confianza en las instituciones, la política y el desarrollo económico.

Ante esta visibilidad de confianza que establece la norma jurídica a través del derecho, se tiene de manifiesto que éste es regido por sus principios generales como, por ejemplo; los Principios de Inmediatez, Continuidad, Celeridad, Veracidad, Concentración, Economía y Sencillez; así como los conflictos inherentes sobre discriminación orientación sexual, maternidad, etc. por lo tanto; podemos definir que el derecho inspira los principios básicos y legales de todo un país; sobre todo cuando conocemos sus fuentes formales cono la Constitución, las leyes, los Tratados Internacionales de los que México forma parte, de sus relaciones sociales, políticas y económicas entre sus gobernados, los instrumentos en materia de Derechos Humanos, la costumbre y los principios generales del derecho, la jurisprudencia y la doctrina jurídica, todo esto es un conjunto que emana del derecho y la protección juridica y humana de sus gobernados.

Ante esto, debemos de considerar que las leyes y normas jurídicas mantienen un equilibrio jurídico dentro de sus propias reglamentaciones estableciendo que pueda ser aplicada la justicia de manera pronta y expedita, es decir; que se le da el debido cumplimiento a lo que establece la Carta Magna, sororidad y equidad entre los grupos más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad, como los campesinos, los obreros, los trabajadores, etc. por lo que debemos de aplicar el derecho en todas sus manifestaciones para lograr establecer un orden jurídico que pueda promover la justicia, la inclusión para que todos ellos tengan condiciones favorables de vida, trabajo, educación, vivienda y sobre todo que permita la resolución de los conflictos y establecer el orden social.

Por lo tanto, el derecho debe ser considerado como una Ciencia y no como una herramienta que se utiliza de vez en cuando, sino todo lo contrario, esta ciencia nos regula en todos y cada uno de los momentos plenos de nuestra vida en sociedad, ya que regula los aspectos específicos de la conducta de las personas y sobre todo, los aspectos sociales, políticos y económicos.

#CSICyberside

#Biblioinforma #GrupoBiblioinforma #BlogBiblioinforma